

El escritor de finanzas de Bloomberg News, Matt Levine, publicó recientemente un artículo titulado "La historia criptográfica vincula NFTs a esquemas Ponzi y menciona Metaverso", en el que explora cómo los préstamos respaldados por NFTs podrían ser utilizados como parte de un esquema Ponzi.
En el artículo, Levine destaca el lanzamiento de Blend, una plataforma que permite a los usuarios pedir préstamos utilizando sus NFTs como garantía. Si bien Levine reconoce que la idea de préstamos respaldados por NFTs no es nueva, señala que Blend es uno de los primeros proyectos en ofrecer una solución totalmente integrada.
Sin embargo, Levine también advierte que los préstamos respaldados por NFTs podrían ser utilizados para promover esquemas Ponzi en los que los inversores toman préstamos para comprar más NFTs en lugar de venderlos. Si bien esto puede parecer una forma de aprovechar el valor de los NFTs, es peligroso porque si el valor de los NFTs disminuye, los inversores se encontrarían con una gran cantidad de deuda y NFTs sin valor.
El artículo también menciona el auge del Metaverso y cómo los NFTs están siendo utilizados como una forma de comprar bienes virtuales dentro de estos mundos. Levine se pregunta si el metaverso podría convertirse en un lugar para los esquemas Ponzi, en el que los inversores son recompensados por invitar a más personas al metaverso y promover ciertos proyectos de NFTs.
En conclusión, el artículo de Levine es una advertencia sobre el uso de los préstamos respaldados por NFTs y cómo podrían ser utilizados en esquemas Ponzi. También destaca la creciente importancia del metaverso y cómo los NFTs podrían ser utilizados en este espacio emergente.
NFT Trends