

En este mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados la fusión de lo físico y lo digital abre nuevas posibilidades y experiencias fascinantes. Un concepto que está ganando protagonismo en este contexto son los "phygital NFT's".
En este artículo te sumergirás en el universo de los phygital NFT's, descubrirás su esencia y te mostraremos algunos ejemplos icónicos de estas colecciones.
Phygital, una palabra que nace de la fusión entre "physical" (físico) y "digital". Engloba la integración de elementos físicos y digitales en una experiencia total.
Cuando se aplica al ámbito de los NFT's, el término phygital implica la existencia de tokens no fungibles que representan activos tanto en su forma física como en su manifestación digital.
Los phygital NFT's son tokens no fungibles que encapsulan activos con una dualidad única: existen en una forma tangible y a la vez en un formato digital.
Imagina que tienes una joya preciada. Con un phygital NFT, podrías tener una réplica digitalizada de esa joya en forma de token no fungible. Esto te permite exhibir tu joya virtualmente, compartir su belleza con otros y, al mismo tiempo, disfrutar de la joya física.
Su esencia reside en su composición dual: una representación digital en una red blockchain mediante un smart contract, y un objeto físico tangible que lo acompaña.
Estos dos elementos se vinculan a través de un identificador único, que puede ser un código QR o un microchip, o cualquier dispositivo de identificación. De esta manera se genera una experiencia de propiedad verdaderamente única para los coleccionistas.
La unión entre estos dos activos puede lograrse al incluir el código de barras o el código QR del objeto físico en las características del NFT.
De esta manera, se establece un vínculo indisoluble entre la versión digital y el objeto material, fusionando lo digital y lo físico en una experiencia sin precedentes.
El universo de estos activos digitales se ha enriquecido con muchos ejemplos que han capturado la atención de las personas en todo el mundo. Veamos qué cosas tienen su variante digital en forma de NFT:
Uno de los ejemplos más conocidos es el álbum "Phygital" del aclamado músico y productor 3LAU. Cada canción de este álbum fue lanzada como un NFT, otorgando a los compradores una copia física del vinilo junto con una versión digital única de la canción.
Algunas marcas de relojes de lujo han adoptado esta tendencia, creando colecciones phygital.
Por ejemplo, la marca de relojes suiza Hublot lanzó la colección "Big Bang e", que combina la artesanía tradicional de los relojes mecánicos con la tecnología digital.
Estos relojes phygital no solo muestran la hora y otras funciones clásicas, sino que también ofrecen esferas digitales personalizables y conectividad con aplicaciones móviles para acceder a información adicional.
Marcas como Gucci y Burberry han creado colecciones phygital que combinan prendas físicas con experiencias digitales.
Por ejemplo, Gucci lanzó una línea de zapatillas phygital que incluyen chips NFC incorporados. Estos chips permiten a los usuarios acceder a contenido exclusivo, como música y arte digital, al escanear las zapatillas con sus teléfonos inteligentes.
Asimismo, Burberry ha presentado colecciones phygital en las que los clientes pueden personalizar sus prendas físicas mediante una aplicación móvil y luego desbloquear contenido digital relacionado con esas prendas.
Louis Vuitton también está incursionando en este mundo. Hace poco lanzó una propuesta llamada "Via" que combinará tesoros físicos y tokens no fungibles.
El mundo del arte está tokenizando sus obras desde hace tiempo. Por ejemplo, el autor Damien Hirst, ha creado una colección que fue pintada en el año 2016. Pero estas pinturas tienen su correspondencia en un NFT que fue lanzado varios años después.
Los propietarios de estas obras podían decidir si conservar el objeto físico o el digital. Transcurrido un año, uno de los dos se iba a destruir, dándole más valor al otro.
En el vasto paisaje de los phygital NFT's, algunas colecciones han emergido con un reconocimiento y valor destacables.
Assassin's Creed es una famosa franquicia de videojuegos de acción y aventuras que combina elementos históricos y de ciencia ficción. Los juegos permiten a los jugadores encarnar a asesinos habilidosos en diferentes épocas, explorar mundos abiertos detallados y participar en emocionantes misiones y combates.
En Mayo de 2023 Assassin's Creed presentó la colección Phygital "Smart Collectibles", cubos tangibles impresos en 3D que contienen cautivadoras figuras de personajes. Al adquirir estos NFTs los coleccionistas pueden personalizar sus personajes y desbloquear el acceso a una aplicación dedicada para experiencias interactivas gracias a los chips NFC incorporados en los cubos. Con solo 1.500 tokens disponibles, esta fusión de los mundos físico y digital promete revolucionar el mundo de los coleccionables.
Un ejemplo sobresaliente es la colección "CryptoPunks", que consta de 10,000 personajes pixelados únicos.
Cada personaje puede ser adquirido como un NFT y también puede plasmarse en impresiones físicas, como pósteres o pegatinas.
Otra colección famosa es la "Bored Ape Yacht Club". Estos NFT's representan simpáticos monos digitales, cada uno con características únicas.
Además de la versión digital, los propietarios también reciben una impresión física enmarcada de su adorable simio.
NFT Trends