Loading...
DICCIONARIO Julio 2022

Diccionario NFT, todo lo que necesitas saber

Descubre todas las definiciones del mundo NFT, estas son las definiciones que necesitas saber dentro de este segmento tecnológico.

Indice

¿Qué es un Token? ¿Qué es una criptomoneda? ¿Cuál es la diferencia?

Actualmente, token y criptomoneda son utilizados como sinónimos, pero existen diferencias que marcaremos a continuación.

Un token representa una utilidad o un activo digital que puede tener finalidades muy diversas: puede servir como medio de pago, para participar en un juego on-line, llevar a cabo una operación de finanzas descentralizadas (DeFi), registrar un contrato inteligente y/o acuerdo entre partes, dar acceso a servicios específicos en una plataforma o activar una recompensa en un programa de fidelización, entre otras muchas posibilidades.

Una criptomoneda, por su parte, es un token cuya principal finalidad es servir como medio de pago descentralizado de productos y servicios en el entorno virtual, además de como reserva de valor y ahorro.

Por ejemplo un NFT es un token no fungible, claramente no es una criptomoneda sino que tiene otro tipo de características.

Cada blockchain tiene su token nativo que funciona al a vez como criptomoneda, por ejemplo ETH es el token de Ethereum, MATIC es el token de Polygon, BTC es el token de Bitcoin y DAI es el token de MakerDAO.

¿Qué son los BIENES FUNGIBLES?

La definición más conocida dice que los bienes fungibles son objetos que pueden intercambiarse, teniendo un valor en función de su número, medida o peso.

Es decir, si por ejemplo tu tienes una moneda de oro que pesa 5 gramos, puedes intercambiarla por 5 monedas de oro que pesan 1 gramo cada una, y estarías intercambiando bienes pero conservarías el valor.

¿Qué son los BIENES NO FUNGIBLES?

Los bienes no fungibles son objetos que no se pueden intercambiar entre sí, ya que su valor es totalmente diferente.

Es decir, si por ejemplo tienes una obra de Salvador Dalí no la puedes intercambiar por una obra de Vicent Van Gogh, ya que cada obra tiene un valor diferente.

¿Qué es una Blockchain y cómo funciona?

Una blockchain es una cadena de bloques digitales que se construyen a través del proceso de minería de datos. Estos bloques digitales se caracterizan por llevar un registro seguro, descentralizado, sincronizado y distribuído a través de ordenadores ubicados en todo el mundo.

La finalidad de una blockchain es registrar diferentes tipos de transacciones, por ejemplo una operación de compra/venta, una transferencia de criptomonedas y/o el registro de un activo digital. Una blockchain se puede comparar con un gigantesco libro de cuentas donde todos los registros están enlazados y cifrados para proteger la seguridad y privacidad de las transacciones.

Al ser descentralizado se están almacenando copias de dichos bloques en cientos de ordenadores, estas copias sirven para validar las operaciones, por lo tanto para tomar una operación como válida los bloques digitales asociados a la operación tienen que coincidir con sus copias diseminadas en los ordenadores involucrados, a diferencia de un sistema centralizado donde las operaciones se guardan en un servidor central exponiéndola a ciertas vulnerabilidades como hacking, etc. En cambio en un sistema descentralizado para adulterar una operación se necesitan vulnerar cientos de equipos donde están almacenadas cada una de sus copias, esta característica hace que la blockchain sea un sistema seguro e invulnerable.

Al ser sincronizado se garantiza que las copias de los bloques digitales asociados a operaciones se actualicen casi de forma simultánea en todos los ordenadores involucrados. Depende del congestionamiento de la blockchain esta sincronización puede demorar desde algunos segundos hasta minutos y horas, pero en general suele demorar menos de 5 minutos. Mientras la sincronización de la operación no sea completada no se tomará como realizada y/o válida.

En el ecosistema cripto existen varias blockchain, cada una de ellas funciona de forma totalmente independiente, es decir, ninguna se vincula con otra, excepto aquellas blockchain que funcionan como segunda capa de una blockchain principal, este es el caso de la blockchain de Polygon que veremos mas adelante.

¿Qué es la Web3?

Una idea o visión para una nueva interación de la web, basada en un ecosistema en línea descentralizado impulsado por la tecnología blockchain.

¿Qué es un NFT?

Si bien ya hemos profundizado sobre la definición de NFT en nuestro artículo La guía definitiva de los NFT aquí daremos una definición ligera.

Un NFT es un bien no fungible, de ahí sus siglas “Non Fungible Token”. Un NFT es un activo digital que no se puede intercambiar por otro NFT, ya que cada uno de ellos es único. Esta es la causa principal por la que el mundo del arte se ha metido de lleno en esta tecnología y por eso la gente lo conoce como el arte digital.

Como no puedes intercambiar un NFT por otro NFT necesitarás recurrir a las criptomonedas que usarás para vender tu NFT y luego con esas criptomonedas podrás comprar otro NFT, la diferencia del valor entre uno y otro serán las criptomonedas que tengas en tu balance. Sí, lo has deducido bien! Una criptomoneda es un bien fungible!

¿Qué es el dinero FIAT?

Las monedas emitidas por el gobierno como el dólar estadounidense, el euro y la libra esterlina. No están vinculadas al valor de un producto en particular.

¿Qué es una stablecoin?

Las stablecoins son tokens emitidos en blockchain cuyo valor se encuentra vinculado a un activo externo, tales como las monedas nacionales o los minerales preciosos, en general vinculados al dinero FIAT. También conocidas como monedas estables por su traducción al castellano, se tratan de activos que funcionan como representaciones digitales del dólar, el euro e incluso del oro. Es decir, son productos colaterizados que pueden ser comprados o vendidos dentro del mercado de criptomonedas.

En general se utilizan como un “puente” entre el dinero FIAT y la adquisición de un token en el ecosistema cripto, puediendo ser este token una criptomoneda o un NFT por ejemplo. La práctica más realizada para ingresar al mundo cripto es cambiar dinero FIAT por stablecoins para luego intercambiar ese stock de stablecoins con los diferentes activos digitales de tu preferencia.

¿Qué es un Exchange?

Un Exchange es una casa de cambio virtual de criptomonedas. Cumple varias funciones, pero la principal es cambiar dinero FIAT por criptomonedas estables con paridad 1 a 1 sobre el dólar y viceversa. Debido a esto cuentan con una wallet centralizada donde almacenar estas criptomonedas entonces el exchange tiene el control de nuestros fondos similar a lo que ocurre con un Banco.

Un Exchange también cuenta con una completa plataforma para comerciar en los mercados de criptomonedas provista de diversas herramientas que permiten realizar estadísticas y hacer un seguimiento de las inversiones en criptodinero.

¿Qué es una wallet?

Una wallet es una aplicación que nos permite almacenar criptomonedas y NFTs registrados en una blockchain. Existen wallet centralizadas y de autocustodia.

Una wallet centralizada reside en un Exchange que se hace responsable por la custodia de nuestros fondos.

En cambio, una wallet autocustodio nos permite tener el control sobre nuestros fondos sin depender de las regulaciones o directrices de un tercero. En general se recomiendan guardar nuestras criptomonedas y NFTs en una wallet autocustodio, ya que es descentralizada y no estamos expuestos a lo que pueda determinar un Exchange. Esto implica una responsabilidad para nosotros ya que debemos gestionar correctamente el uso de claves y la frase semilla que nos proporciona nuestra aplicación y por la cual tendremos el control de nuestros fondos. Si esta frase semilla cae en las manos equivocadas nuestros fondos correrán riesgo. Pero profundizaremos más sobre esto en el artículo “La guía definitiva de la wallet Metamask para guardar tus NFTs y criptomonedas”

También encontrarás los términos “Cold Wallet” y “Hot Wallet”.

Las cold wallet o “billeteras en frío” como su nombre lo indica son carteras de criptomonedas almacenadas en frío, esto quiere decir que están completamente desconectadas de la red. Son parecidas a un pen drive físico usb donde dentro se almacenan tus criptomonedas y NFTs, necesitas conectarlo a la PC para que se conecte a la red y poder realizar operaciones con ellos.

En cambio las hot wallet o “billeteras calientes” son aplicaciones que se instalan en tu dispositivo y/o PC. Se trata de carteras de criptomonedas que siempre están conectadas a la red en caso que cuentes con una conexión de internet.

¿Qué es un marketplace?

Un marketplace es una plataforma que cumple con dos roles en el mundo de los NFT, te los describiremos a continuación:

Acuñar tu propio NFT: los creadores de NFTs pueden acuñar su NFT en esta plataforma ingresando todas las características y adjuntando su archivo de imagen, audio o video asociado. Entonces el marketplace se encargará de crear el contrato inteligente dentro de la cadena de bloques digitales que identificará a esa obra como un activo único e irrepetible dentro de la blockchain.

Comerciar con NFTs: básicamente un marketplace funciona como un supermercado de NFTs donde se pueden comprar y vender utilizando como medio de pago una criptomoneda. Proporciona herramientas de búsqueda e incluso actúa como mediador para ayudar a identificar si un NFT es auténtico o podría llegar a ser una copia o imitación de un NFT genuino, es decir, que de acuerdo a los registros del contrato inteligente corresponde a su autor original. Si tu intención es invertir en un NFT necesitarás elegir un marketplace para poder realizar la operación.

El marketplace más popular y por excelencia es OpenSea, pero también existen otros marketplaces como Rarible, SuperRare y Enjin. Entre los marketplaces más exclusivos para artistas recononocidos en el mundo del arte son Foundation y Nifty Gateway.

¿Qué es una colección NFT?

Una colección de NFTs son un conjunto de NFTs que hacen referencia a la misma temática. Podemos compararlo con un albun de figuritas, donde cada figurita hace referencia a un momento gráfico de la temática representada por dicho álbum. En general las colecciones de NFTs suelen ser de 500 , 1.000 , 5.000 o 10.000 activos individuales registrados en la blockchain, pero nos podemos encontrar con colecciones de menor cantidad o incluso de 1 NFT.

En torno a muchas colecciones se generan comunidades en Twitter, Discord y otras redes sociales donde los usuarios y coleccionistas suelen comentar sobre los NFTs de dicha colección, intercambiarlos y/o comprarlos y revenderlos.

¿Qué son las RARITIES?

Las colecciones NFT suelen tener tener diferentes rarezas entre su nómina de activos o tokens. Estas rarezas en general se salen del standard de la mayoría de los NFT acuñados en la colección. Por ejemplo sobre una colección de 1.000 NFTs podemos encontrar una distribución entre las siguientes categorías:

  • Común: 700 activos
  • Poco común: 200 activos
  • Raro: 70 activos
  • Legendario: 20 activos
  • Místico: 10 activos

Donde raro, legendario y místico se consideran rarezas dentro de la colección por lo tanto tendrán un valor mas alto debido a la poca oferta.

¿Qué es el ARTE GENERATIVO?

Se trata de obras de arte digitales generadas por un programa informático a partir de arte digital creado por un artista humano. En general el artista genera un lote de piezas del arte digital siguiendo una serie de parámestros.

Por ejemplo si el artista quiere graficar un rostro con un paisaje por detrás creará manualmente variantes de ese rostro, variantes de atuendos, variantes de paisajes, etc. que sigan los parámetros de los ejes x/y en el lienzo digital. Luego ejecuta un programa informático que tomará toda esa información y generará todas las combinaciones posibles obteniendo cientos de imágenes a partir de un lote muy pequeño creado manualemente.

Ejemplos de arte generativo son las colecciones NFT de “Bored Ape Yacht Club”, “Cool Cats” y “Pudgy Penguins” entre otras.

¿Qué es una pre-venta de una colección de NFTs?

Se le llama pre-venta de NFTs cuando se ofrecen activos de una futura colección NFT a un precio promocional antes de ser acuñados con sus contratos inteligentes en un marketplace. En general se utilizan plataformas de comercio electrónico para poder realizar esta operación y se pagan con tarjeta de crédito, débito u otro medio de pago utilizando dinero fidiusiario.

Cuando participas de un proceso de pre-venta en general no conoces que NFT te va a tocar, recién cuando el artista los acuñe en el marketplace tendrá el compromiso de transferirlos a quienes hayan comprado previamente. El artista utilizará su propio criterio para determinar que NFT te tocará. ¿Pero cómo puedo comprar un NFT sin conocerlo? La pre-venta tiene una presentación de la colección que te dará varios indicios del formato de NFTs que se está ofreciendo. Además va acompañada de una hoja de ruta que será fundamental antes de tomar la desición en si quieres participar o no del proyecto.

¿Qué es un ROADMAP en NFT?

El RoadMap o también llamado hoja de ruta, es un plan de acción vinculado a una colección de NFT. Su finalidad principal es incorporar mas valor a la colección buscando crear y aumentar una comunidad detrás del proyecto. También es útil para que los interesados puedan evaluar comprar estos NFTs en un proceso de pre-venta.

Ejemplo de RoadMap:

  • 10 de Junio
    Lanzamiento de preventa en plataforma HotMart
  • 10 de Julio
    Finalización de la pre-venta
  • 15 de Julio
    Publicación en marketplace de los NFT pre-vendidos y transferencia aleatoria a sus nuevos propietarios
  • 20 de Julio
    Publicación en marketplace de los primeros 100 NFTs de la colección para la venta
  • 27 de Julio
    Anuncio de airdrop para los 100 NFTs, se requiere participación en redes sociales para ser beneficiario
  • 10 de Septiembre
    Ejecución del airdrop, una distribución al azar de los 100 NFTs para los que hayan participado en las redes sociales del proyecto
  • 15 de Sepriembre
    Publicación en marketplace de los 400 NFTs restantes de la colección para la venta

Cada paso del ejemplo genera un valor agregado a la colección porque hace crecer una comunidad en torno al proyecto, una buena colección de NFTs para invertir debería tener un RoadMap muy claro y realista, pero también existen RoadMap que no encajan, en ese caso no es muy recomendable meterse en ese proyecto.

¿Qué es un TOKENOMICS NFT?

El tokenomics es un punto clave que toda colección NFT debería tener con el fin de favorecer el crecimiento de la comunidad alrededor de ella. Si bien existen muchas colecciones sin esta característica, aporta un valor agregado vital sobre el proyecto. Como su nombre lo indica el tokenomics consiste en establecer una nómina de los tokens NFT en cuanto a su distribución que debe ser informada antes de lanzar la colección al público.

La distribución de los tokens (NFTs) suele establecerse en porcentajes sobre el total de los NFTs de la colección y se divide en dos distribuciones.

La primera distribución se refiere a como se van a vender, como se van a acuñar, etc. Por ejemplo el 5% se lo queda el equipo de desarrollo, 10% se destinará para márqueting, 25% a una primera preventa, 10% a una segunda preventa y el 50% restante se lanzará a la venta sobre el marketplace OpenSea.

La segunda distribución se refiere al destino de los fondos recaudados por el proyecto, a medida que se van concretando las ventas. Por ejemplo el 10% será destinado a un pool de inversión, el 30% se lo queda el team, el 5% irá a una obra de caridad, etc. Es decir, como se distribuirán las ganancias con el fin de hacer mas grande el proyecto.

En resumidas cuentas, de entrada debe definirse claramente la distribución de los tokens en el proceso de creación, márketing y ventas, y posteriormente la distribución de las ganancias. Publicar esta información es atractivo para la comunidad. Claro que con el correr del tiempo, mientras se implementa el proyecto, la distribución puede cambiar, pero es importante partir de una base.

Seguramente algunos se preguntarán si el tokenomics es lo mismo que el roadmap, la respuesta es “no” ya que el roadmap hace referencia a un plan de acción con fechas determinadas, mientras que el tokenomics hace referencia a la distribución de los tokens sin marcar una línea de tiempo.

¿Que es un WHITEPAPER NFT?

El término whitepaper no es exclusivo de los NFT ni del mundo cripto ya que usualmente es utilizado para describir las características de un proyecto determinado, siendo justamente lo contrario a lo que su nombre indica: “papel en blanco”.

Una colección NFT que cuente con un whitepaper bien claro y redactado sin dudas aporta un valor fundamental a la colección. El whitepaper es un documento donde se tienen que explicar todos los puntos de la colección NFT. Desde como se financia el proyecto, cuales son las estrategias de márqueting, el equipo de trabajo, el roadmap, el tokenomics, toda la información de proyecto.

El whitepaper tiene una importancia capital ya que tiene la misión de definir el proyecto cuya finalidad principal es atraer posibles inversores.

Básicamente, los elementos fundamentales que deberían estar en todo whitepaper destinado a NFT son:

  • Objetivo del proyecto
  • Arte
  • Financiación del proyecto
  • Estrategia de márqueting
  • Equipo involucrado
  • Tokenomics: como se repartirán los tokens y cómo se invertirán en el desarrollo
  • RoadMap: hoja de ruta o plazos para el desarrollo

¿Qué es un Airdrop de NFT?

Un airdrop de NFT es un proceso por el cual los creadores de una colección NFT regalan varios de estos activos a una comunidad que decide seguirlos en sus redes sociales. De esta forma se intenta conseguir cierta masa crítica de usuarios para la fase inicial del proyecto. O dicho de otra forma, mientras más personas conozcan y hablen del proyecto, mejor. La finalidad es incrementar notablemente el valor de los activos NFT generando interés y demanda.

¿Qué es una EDICIÓN NFT?

Las ediciones son la cantidad de copias de una misma unidad de NFT que vamos acuñar para poner a la venta. Es importante no confundir unidad con edición. La unidad es una pieza como por ejemplo una obra de Salvador Dalí, eso es una unidad, pero si determino que quiero vender esa obra a 10 personas distintas, entonces debo acuñar 10 ediciones de esa unidad.

¿Qué es un COLECCIONISTA NFT?

Básicamente es una persona o entidad que compra NFTs en general vinculados a obras de arte digital con el fin de guardarlas o venderlas en el futuro esperando que se aprecie su valor para obtener una ganancia. Todos estamos al alcance de ser coleccionistas de NFTs.

¿Qué significa MINTEAR NFT?

Mintear un NFT significa acuñar un NFT. Este término traza un paralelo en con la acción de acuñar una moneda. La acción de mintear crea un registro en la blockchain que identifica al activo digital como único e irrepetible. Antes de poner un NFT a la venta es necesario minteartlo / acuñarlo.

Para mintear un NFT puedes usar una de las múltiples plataformas que hay como Opensea, Mintable, SuperRare o Rarible.

¿Qué significa HOLDEAR un NFT?

Holdear un NFT es mantenerlo durante mucho tiempo bajo tu propiedad dentro de tu wallet, como mínimo 1 o 2 años, esperando que se aprecie su valor para obtener una ganancia significativa.

¿Qué es el FLOOR PRICE en NFT?

El floor price es una terminología inglesa que básicamente se refiere al precio base o precio mínimo de un activo. Para el caso de los NFT se refiere al precio más bajo de un NFT en concreto de una colección. Por ejemplo el floor price está indicado en la cabecera de cada colección NFT en marketplace OpenSea, y se suele utilizar a modo de métrica o KPI para medir el éxito de esa colección.

Por ejemplo si entras a la colección “Bored Ape Yatch Club” o alguna colección similar, podrás ver cuál es el NFT que se está vendiendo más bajo de toda la colección donde se remarca el Floor Price.

¿Qué es el Metaverso?

Hemos redactado un artículo que profundiza sobre este tema Metaverso que es y para que sirve. Como funciona el metaverso, pero en resumidas cuentas se trata de un mundo virtual donde cada componente de ese mundo se representa en un NFT específico obviamente registrado en la blockchain como único e irrepetible.

Cada metaverso es un mundo virtual distinto con sus propias reglas y características. En general los creadores de un metaverso son empresas o grupos de desarrolladores. Los metaverso mas populares son “Descentraland” y “Sandbox”.

Para conectarnos con el metaverso necesitamos una serie de dispositivos que nos harán pensar que realmente estamos dentro de él. Sería como teletransportarse a un mundo nuevo a través de gafas de realidad virtual y otros complementos que nos permitirán interactuar con él. Se buscará crear una especie de realidad alternativa en la que podamos hacer lo mismo que hacemos hoy en día fuera de casa pero sin movernos de nuestra habitación.

Al principio mencionamos que cada componente de este mundo virtual se representa en un NFT. Por ejemplo imagínate que en el metaverso compras una gorra o un par de zapatillas, estos elementos se representan en un NFT, al igual que en los juegos NFT puedes comprar personajes que luego puedes vender en un marketplace.

¿Qué son los JUEGOS PLAY TO EARN?

Así como existe el metaverso basado en NFT, también existen videojuegos basados en la blockchain. Estos juegos contienen items para interactuar dentro de ellos, cada uno de estos items se representan en NFTs. El Blockchain gaming permite a los jugadores verificar que sus ítems son únicos a través de los NFT.

El caso mas popular es el videojuego “Axie Infinity”, ya hemos escrito algo sobre esto en el artículo Los diferentes tipos de NFT para invertir, pero básicamente se trata de un juego basado en la blockchain y en NFT.

Cada jugador participa, con tiempo y dinero, de la construcción del mundo virtual y obtiene beneficios económicos por esto. El activo principal es un “Axie” que permite interactuar al jugador en este mundo virtual. Este “Axie” debe comprarse, pero sin embargo por los altos precios de estos NFT han surgido comunidades que alquilan estos NFT para que otros jugadores puedan generar dinero con ellos por un tiempo determinado y así, poder cubrir el gasto de alquiler y obtener una rentabilidad mientras juega. También se suelen prestar estos NFT a quienes quieran jugar con ellos para generar dinero a cambio de una comisión del dinero generado.

¿Qué es un SMART CONTRACT y como se relaciona con los NFT?

Para entender un smart contract, primero recordemos qué significa un contrato. Un contrato no es más que un acuerdo entre dos o más partes.

En un contrato tu pones unas condiciones que otra persona acepta. Por ejemplo un contrato de alquiler, tú pagas una cantidad de dinero a cambio de vivir en un piso durante cierto tiempo. En un contrato tu pones unas reglas de juego que permiten a todas las partes que lo aceptan entender en qué va a consistir.

Hasta el día de hoy solo había contratos por escrito o verbales, que estaban sujetos a las leyes de un territorio. Todo estos contratos tienen que estar firmados ante notario asumiendo pérdidas de tiempo y dinero.

Podríamos decir que los smart contract resuelve todas estas cuestiones. Un smart contract o contrato inteligente es capaz de cumplise por si solo ¡Así como lo lees! Se ejecuta y se cumplen los requisitos de la operación sin la mediación y/o intervención de un notario evitando todos los problemas del papeleo tradicional.

¿Cómo se logra esto? Gracias al registro en la blockchain y a los script que escriben sobre ella, los script son códigos informáticos escritos con lenguajes de programación. Esto quiere decir que los términos del contrato son 100% líneas de código replicadas en ordenadores de todo el mundo gracias a la blockchain, por lo que es imposible de adulterar y/o modificar.

Para mintear / acuñar / crear un NFT es condición necesaria crear un Smart Contract, es decir, cada NFT está asociado a un smart contract. Todos los marketplace como por ejemplo OpenSea generan un smart contract en la blockchain de forma automática cada vez que un NFT es minteado, aunque tu tienes la opción de crear el smart contract con tu propio script por si le quieres dar algún tipo de personalización. Luego el marketplace te permite importar ese smart contract para reconocer tu NFT y ponerlo a la venta.

¿Qué significa FOMO?

FOMO viene de “Fear of Missing Out” que significa miedo a perderse algo. En el sector NFT le suele pasar a muchas personas, ven que puedes generar mucho dinero en poco tiempo y por el miedo de perderse la oportunidad compran NFT sin analizar nada. Normalmente cuando pasa esto sueles perder todo el dinero que has invertido, por lo que tienes que tener la cabeza muy fría, aún hay tiempo para generar dinero. Hemos escrito un artículo para ayudarte a tomar la decisión de invertir en un NFT Los diferentes tipos de NFT para invertir

¿Qué es hacer un Flip o FLIPPING en NFT?

Hacer Flip o Flippinmg en NFT significa comprarlo y venderlo rápidamente con el fin de obtener ganancias. Para hacer flipping on NFT necesitamos encontrar un vendedor para comprarlo y luego encontrar un comprador para venderlo. No es algo simple como el mercado de criptomonedas y/o mercado de acciones donde se puede realizar esta operación sin depender de encontrar compradores y vendedores.

Esta práctica puede ser parecida a la de holdear un NFT, la direcencia es que para el caso de HOLD necesitamos dejar pasar mucho tiempo, en ocasiones años, mientras que el FLIPPING debería ser en un lapso de tiempo mucho mas corto, desde un día hasta semanas o a lo sumo pocos meses.

¿Qué es un bot?

Un bot es un programa o script que está diseñado para realizar una tarea particular de forma automática. Los usos comunes de los bots incluyen comentarios en redes sociales, sumarse como seguidores, la ejecución de operaciones, la verificación de la identidad, la identificación de NFT baratos después de la cotización, etc.

¿Qué es el SHILLING y quienes son los SHILLERS?

El Shilling consiste en promover un proyecto NFT, generalmente una colección, y alentar a otros a invertir en esos NFT como estrategia de marketing. Estas acciones se realizan por quienes se hacen llamar shillers. Muchas veces las estrategias utilizadas están al filo de lo anti-ético, por ejemplo, recurren a la utilización de bots para sumar seguidores ficticios a una comunidad que con una breve investigación dicha maniobra puede ser descubierta.

¿Que son las ROYALTIES?

Las Royalties son el dinero ganado por un creador de NFT a través de la reventa del token. Por ejemplo en el marketplace mas popular OpenSea, y en casi todos los marketplaces, se puede configurar este valor en formato de porcentaje. De por vida cada vez que un NFT sea vendido de uno a otro propietario se acreditará en la wallet del creador el porcentaje configurado de criptomonedas resultante del monto total de la operación. También es conocido con el nombe de regalías.

¿Qué es el BULL MARKET?

Hablamos de un un "bull market" (mercado del toro) cuando vemos una tendencia alcista en el precio de los activos. Esto generalmente se produce en un contexto económico favorable, es decir, cuando el empleo y la actividad son altos y la economía en general se muestra sólida.

¿Qué es el BEAR MARKET?

Se considera que hay "bear market" (mercado del oso) cuando vemos una tendencia a la baja en el precio de los activos. No solo caen los precios, sino que las expectativas también son negativas. No hay acuerdo común sobre esta tendencia, pero, de forma general, se acepta que un mercado está a la baja cuando su precio desciende un 20% o más en un plazo de, al menos, dos meses. Las principales razones para encontrarse con esta tendencia pueden ser: una crisis económica o el colapso de una burbuja financiera. Al contario que durante el bull market, los inversores muestran desconfianza e incertidumbre.

NFT Trends

¡Gracias por tu donación!
Tu aporte es fundamental para mantener nuestro sitio en línea y apoyar la creación de contenidos.

Verificaremos el envío de los fondos. Esto puede tomarnos un tiempo.
wallet tether
¿Valoraste este artículo?
Ayúdanos a seguir escribiendo.
Recibimos aportes voluntarios en USDT sobre la red TRON TRC-20
Wallet Address:
TGqa5VSMqFdf844TRmo5UuMdpYpxY7pnQf
Network: TRON TRC-20
USDT (TRC-20)
Utilizamos cookies propias y de terceros durante la navegación por el sitio web, con la finalidad de permitir el acceso a las funcionalidades de la página web, extraer estadísticas de tráfico y mejorar la experiencia del usuario. Puedes aceptar todas las cookies, así como seleccionar cuáles deseas habilitar o configurar sus preferencias. Para más información, puede consultar nuestra
Política de Cookies