Loading...
INVERSION Mayo 2022

Los diferentes tipos de NFT para invertir

Ya sabemos que un NFT es básicamente un activo virtual registrado en la red Blockchain (cadena de bloques) con un código de contrato digital único e irrepetible que lo identifica y comprueba nuestra autoría. De hecho, los NFT ofrecen un certificado de autenticidad el cual lo hace un activo en criptomonedas interesante.

Los NFT pueden presentarse en formato de ilustración, animación y/o audios y videos de corta duración. Por ello, vamos a recorrer los diferentes tipos de NFT y marcar algunas observaciones:

Arte digital

Es el segmento más conocido que tuvo un boom durante el año 2020. Llegó para quedarse a causa de los problemas sanitarios y restricciones de circulación física de las personas. En ese contexto, muchas salas de arte alrededor del mundo se vieron forzadas a cerrar sus puertas. A causa de esto, muchos artistas de renombre y otros que surgieron “de la nada” han incursionado en el arte digital.

Así, se generaron contenidos en formato de ilustración digital acuñando sus obras en la Blockchain obteniendo un NFT único e irrepetible. De esta forma, las obras se convierten en activos digitales que se pueden comerciar en Internet originando un mercado interesante para artistas, coleccionistas e inversionistas que deseen adquirir estos activos para conservarlos y luego de un tiempo re-venderlos a un valor superior.

Todas estas operaciones de creación e intercambio comercial se hacen a través de los llamados Marketplaces. Entre éstos encuentras Christies, Rarible, SuperRare o el más polular de todos al día de hoy, OpenSea.

Visita nuestra sección de artistas para que conozcas más sobre el arte digital y sus protagonistas. Allí encontrarás descripciones completas de los NFT's que salen al mercado.

Colecciones

Las colecciones de NFT son un segmento que ha crecido mucho y en la actualidad podemos considerarlo como saturado si miramos las colecciones de avatares que están disponibles en el mercado.

Avatares. Las colecciones de avatares son las más populares. A raíz del éxito de Cryptopunks, han surgido cientos de colecciones de NFT basadas en la misma idea. Por ello, el mercado está inundado por este tipo de activos y solo algunas como por ejemplo Bored Ape Yatch Club han logrado tener un éxito similar. El mercado de estos avatares es bastante extraño ya que cotizan a precios exorbitantes, como por ejemplo el precio de una propiedad, por lo que no nos animamos a decir que sean recomendables como inversión ya que también influye el tema de la liquidez.

Tarjetas Digitales. El caso mas conocido son los “Cromos de Pokemon”. Se trata de tarjetas de coleccionismo que hacen referencia a una temática, marca o jugadores de fútbol (por ejemplo). Esta idea de invertir en NFT de tarjetas de coleccionismo podría resultar beneficiosa si se trata de una marca registrada conocida mundialmente o a nivel regional. Esto incrementará el interés para que se mueva este tipo de mercado.

Juguetes Digitales. Podemos mencionar el caso de “Rude Boy’s”, una marca registrada que decidió digitalizar todos sus juguetes físicos a NFTs en formatos de animaciones cortas. Contrariamente a lo que sucede con los avatares, es un segmento con escasa presencia en la BlockChain. Si bien “Rude Boy’s” es uno de los pioneros y registra muchas transacciones, dudamos que sea una buena idea de inversión, ya que es un concepto que no tuvo el mismo éxito con el resto de los casos.

Comida Digital. El pionero en la creación de NFTs de comida digital es “CryptoSushis”. Es una colección de animaciones en 3D de platos de sushi comestible con presentaciones bien destacadas y originales que lo convierten en un atractivo activo de inversión.

A raíz de esta iniciativa han surgido muchas colecciones de comida digital. Si bien los NFT de “CryptoSushis” parecieran ser una buena alternativa de inversión (mientras el interés por esta colección siga creciendo para el resto de las colecciones), la comida digital va a un ritmo lento. Por ello, creemos que todavía es muy prematuro considerar este tipo de inversiones.

Memes

Básicamente se trata de “memes” conocidos mundialmente o a nivel regional, viralizados a través de las redes sociales. Estos fueron digitalizados a formato NFT por opotunistas y que en cierta medida han tenido éxito. Pero creemos que no es un segmento fiable de inversión, ya que podemos encontrar el mismo meme digitalizado por diferentes dueños y repetido cientos de veces (obviamente cambiando su código de contrato digital único e irrepetible). Esto le quita legitimidad a este segmento, salvo que se traten de activos populares específicos muy demandados. Eso se puede comprobar en los registros de la BlockChain.

Merchandising

En general lo están utilizando empresas que comercian indumentaria o algún otro tipo de producto y que deciden digitalizarlos a formato NFT por ejemplo en una animación digital del producto de corta duración. Si bien un NFT es un activo único e irrepetible, para este caso, lo que se suele hacer es generar tantos NFTs como productos salgan a la venta. Allí pasan a enumerarlos del 1 al 1000 por ejemplo etiquetándolos #1, #2, … #1000 cada uno con su código de contrato digital único e irrepetible en la BlockChain. La estrategia es que cuando alguien compre estos NFTs le envían por encomienda el producto real a su domicilio. Esta es otra forma de promocionar y vender el producto físico. Claramente este tipo de NFTs no están orientados para inversionistas.

Videojuegos

El caso mas conocido es “Axie Infinity”, un videojuego en línea compuesto de muchos activos NFT registrados en la BlockChain. Estos activos suelen comercializarse y cumplen un rol dentro del juego lo que permite a los participantes obtener recompensas. En cada juego se pueden usar los tokens para diferentes propósitos y tienen un modelo de negocios basado en una economía abierta.

Cada jugador participa, con tiempo y dinero, de la construcción del mundo virtual y obtiene beneficios económicos por esto. El activo principal es un “Axie” que permite interactuar al jugador en este mundo virtual. Este “Axie” debe comprarse, pero sin embargo por los altos precios de estos NFT han surgido comunidades que alquilan estos NFT para que otros jugadores puedan generar dinero con ellos por un tiempo determinado y así, poder cubrir el gasto de alquiler y obtener una rentabilidad mientras juega. También se suelen prestar estos NFT a quienes quieran jugar con ellos para generar dinero a cambio de una comisión del dinero generado.

Sin dudas una opción interesante para explorar más en profundidad y tenerla en cuenta como inversión. También hay otros juegos como “My Crypto Heroes”, “CyBall”, “LightNite” y “StarSharks”. El número es muy grande y cada vez hay más.

Metaverso

Sin dudas el metaverso ha “explotado” durante el año 2021 y básicamente se trata de un mundo virtual donde existen terrenos, propiedades, eventos, galerías, museos, recreación y todo lo que podamos encontrar en el mundo real pero digitalizado en una realidad virtual y tokenizado en formato de NFT.

“Descentraland” y “Sandbox” son los metaversos mas populares. El boom del 2021 se debió a que la empresa Facebook anunció su cambio de nombre a “Meta” cuyo director ejecutivo anunció que se iban a comenzar a enfocar en este mundo virtual llamado metaverso.

Eso hizo disparar los precios de las criptomonedas que se utilizan para comerciar dentro de estos mundos virtuales: “MANA” y “SAND” respectivamente asociadas a los metaversos mencionados. Para comenzar a invertir en estos metaversos se pueden adquirir terrenos virtuales en formato de NFT. Sin embargo en muchos casos cuestan lo mismo o más que en una propiedad física real.

Todo esto depende de la ubicación dentro de este mundo virtual. Por lo tanto dejamos a criterio del lector la posibilidad de invertir en ese tipo de activos. Creemos que hay que contar con mucho capital y tal vez le sirva a grandes inversores que quieran apostar al largo plazo. Otra forma de apostar por este mundo virtual y que está al alcance de pequeños y medianos inversionistas es comprando las criptomonedas mencionadas.

Conclusión

Los NFT de arte digital suenan como la inversión más atractiva que está más al alcance de cualquier tipo de inversor, desde el pequeño al más grande. Todo dependerá en gran medida de un buen análisis sobre la reputación del artista y del futuro del mismo y de sus obras en el mercado.

Los NFT de comida digital pueden ser otra alternativa para cualquier tipo de inversor pero no estamos seguros que sea rentable depende del tipo de proyecto y el movimiento legítimo que tenga en la BlockChain.

Los NFT asociados a videojuegos y metaverso tal vez sean una buena alternativa para medianos y grandes inversores que quieran diversificar su cartera incluyendo estos activos para obtener un beneficio a largo plazo. Por ello, las colecciones de avatares podrían ser una inversión accesible. Todo esto si se localiza una colección que recién sale al mercado y a precios al alcance de cualquier tipo de inversor.

Allí, el análisis se hace desde el artista, hasta la apariencia de sus activos. Todo esto debe indicar que tiene un gran potencial de crecimiento lo que multiplicaría su precio. Para aquellos avatares que ya alcanzaron precios exorbitantes creemos que no serían una buena alternativa.

NFT Trends

¡Gracias por tu donación!
Tu aporte es fundamental para mantener nuestro sitio en línea y apoyar la creación de contenidos.

Verificaremos el envío de los fondos. Esto puede tomarnos un tiempo.
Utilizamos cookies propias y de terceros durante la navegación por el sitio web, con la finalidad de permitir el acceso a las funcionalidades de la página web, extraer estadísticas de tráfico y mejorar la experiencia del usuario. Puedes aceptar todas las cookies, así como seleccionar cuáles deseas habilitar o configurar sus preferencias. Para más información, puede consultar nuestra
Política de Cookies