

Foundation es un marketplace exclusivo para artistas que se enfocan en obras de arte digitalizadas. El 99% de las publicaciones son obras de arte y detrás de c/u hay un artista avezado en el ambiente. Está orientado a coleccionistas de arte.
A diferencia de OpenSea, SuperRare y Rarible, no es tan sencillo abrir una cuenta de artista en este marketplace. Para abrir una cuenta el artista necesita ser recomendado por otro artista que ya esté dentro de Foundation, caso contrario no es posible la admisión. Una vez dentro el artista podrá recomendar hasta 5 referidos con un enlace de invitación personalizado. Este sistema le permite al marketplace tener un entorno saludable y filtrar muchos proyectos que tal vez sean un fraude.
Lo primero es dar señales de credibilidad y confianza. Para ello, asocia tu billetera de preferencia a este mercado.
Luego, debes presentar tus obras y colocarle su precio respectivo. En los mercados NFT, los intercambios de activos digitales traen consigo el pago de una comisión. Este es proporcional al precio del NFT y el comprador debe pagar dicha comisión (15%). También es importante que sepas que hay un porcentaje de dicha operación que queda en las galerías del Marketplace (en caso que hayas hecho la venta a través de una galería).
Un dato crucial es que, para poder vender como artista en este mercado, debes tener una invitación de un artista que ya ofrezca sus obras en la plataforma. Podríamos explicarte en los siguientes artículos cómo ser aceptado en Foundation para disfrutar de este mercado de activos digitales.
Otro dato esperanzador es que, para finales de 2021, este mercado ha pagado alrededor de 155 millones de dólares (55 mil ETH) en ganancias a los artistas que ponen sus obras en venta. Esto ha sido posible por la calidad de los artes que ofrecen, sumado al interés de los coleccionistas de tener obras únicas que se revalorizan en el tiempo.
Disfruta de todas las colecciones y subastas que traen para ti y haz tu apuesta en este mercado como artista emergente. Otro detalle importante es que a pesar que pagas 15% a la plataforma por ventas, podrás cobrar 10% de regalías por cada venta de tu obra en el tiempo. ¡Increíble!
Lo primero que hay que saber es que existen los mercados primarios y secundarios. Los NFT que los artistas venden por primera vez en los mercados primarios. Los NFT usados pueden encontrarse en los mercados secundarios, donde pueden revenderse. Los coleccionistas tienen las mismas opciones de puja para los NFT en el mercado secundario que para los NFT en el mercado primario.
Ahora bien, la idea es comenzar a vender tus artes a través del precio “reservado”. Todo este proceso inicia si un comprador comienza ofertando por tus artes. Desde ese momento, se activa un periodo de 24 horas para el desarrollo de la subasta. Para que el proceso continúe, alguien debe ofrecer 10% más de la subasta que hicieron por el arte digital.
Cuando logres vender tus artes, ya sabes que te corresponde el 85% del valor de la venta. Lo demás se lo queda Foundation. Si hay ventas posteriores a las que hiciste, Foundation se sigue quedando con el 15% de siempre.
La idea de subastar es que las obras se vendan por su relevancia e impacto en el mercado. Por estas razones, los coleccionistas buscan este tipo de marketplaces, ya que los artistas siguen un proceso para acceder y existen condiciones seguras para la venta o compra de arte criptográfico.
Disfruta de una de las plataformas descentralizadas más interesantes del internet. Foundation te permite comprar o vender (previa invitación) artes coleccionables, así como NFT y poder tener la oportunidad de revalorizar tu dinero. A pesar de ser algo novedoso, ya cuenta con casi trescientos mil miembros y cien mil NFT disponibles.
Esto es una muestra al futuro de las transacciones electrónica y es por ello que desde NFT Trends te estaremos actualizando acerca de Foundation, así como otros marketplaces para NFT y arte criptográfico.
NFT Trends