

Aquí te vamos a mostrar como comprar un NFT para invertir, haremos un paso a paso sobre el marketplace OpenSea ya que es uno de los marketplaces con mayor cantidad de visitas mensuales, mas de 60 millones de visitas mensuales de personas que entran a comprar o vender sus NFTs dentro de este marketplace, pionero y líder del mercado.
En OpenSea los NFTs están creados bajo la red Ethereum y la red Polygon. Aunque siendo mediados del año 2022 ya están experimendando con la red Solana que supuestamente incorporarán más adelante para todas las operaciones. En este momento la red Solana está en período de prueba sobre este marketplace.
Para conseguir comprar en OpenSea necesitas tener una wallet con saldo disponible en las criptomonedas ETH y/o MATIC, puedes leer los artículos sugeridos en el próximo punto si no conoces como tener una wallet y/o proveerla de saldo en las criptomonedas mencionadas.
Sugerimos el uso de la wallet Metamask, la wallet por excelencia más completa e intuitiva del mercado, aunque también puedes escoger cualquiera de las wallet compatibles con OpenSea.
Antes de ir de lleno al paso a paso necestiamos aclarar algunas cuestiones.
Recomendamos leer los siguientes artículos antes de continuar con este tutorial:
Si eliges comprar sobre el marketpace Opensea o cualquiera de los marketplaces que publicamos en este sitio debes estar seguro de estar navegando sobre el sitio oficial del marketplace, ya que existen sitios réplica que emulan al marketplace original con el fin de obtener los datos de tu cuenta o wallet y así apropiarse de tus fondos.
También existen supuestos marketplaces desconocidos que muestran NFTs con precios muy atractivos, aquí es donde tienes que tener mas cuidado porque también puede tratarse de una estafa similar a los sitios imitaciones.
A continuación listamos las URLs legítimas de los marketplaces mas conocidos:
Otras modalidades de estafa:
Una vez de asegurarte estar en un marketplace oficial, deberás tomar otras medidas para prevenir ser víctima de un engaño:
En este artículo nos vamos a enfocar en la compra de un NFT ligado al arte digital, es decir, a un activo que podamos conservar con el fin de esperar que su valor se incremente en el futuro y así venderlo y obtener una ganancia de dicha operación.
Antes de elegir un NFT para comprar debes fijarte en la autoridad y la comunidad que hay por detrás, hemos redactado un artículo en referencia a este tema que recomendamos leer: “Autoridad y Comunidad hacen atractiva la inversión en NFT”.
Pero si estas condiciones no se cumplen o se cumplen parcialmente y buscas un NFT a buen precio y creas que el artista creador tiene un potencial significativo o cuyo proyecto tiene otras condiciones que podrían revalorizarlo a futuro como por ejemplo ser parte de una colección interesante, podría ser una buena opción coprarlo, ya que este tipo de hallazgos más adelante tal vez desarrollen ciertos aspectos de autoridad y comunidad que podrían retroalimentarse y aumentar significativamente su valor, pero eso ya tiene que ver con probalidades y los riesgos que quieras asumir, por eso es importante que su valor no sea significativo y que realices los chequeos que creas necesarios.
Profundizamos más sobre este tema en el artículo “¿Es conveniente comprar un NFT de una colección sin verificar por OpenSea?”
Necesitas conectar tu wallet Metamask y sincronizarla con el marketplace OpenSea antes de comenzar a comprar y/o vender NFTs. A continuación te indicamos como hacerlo.
1. Cargar la home page de OpenSea y presionar sobre el botón “Wallet” (1) arriba a la derecha
2. Si es la primera vez que ingresas te solicitará conectar tu wallet al marketplace, entonces debes presionar click sobre Metamask (1)
3. Solicita la contraseña para desbloquear la wallet integrada al browser. Si todavía no has integrado Metamask a tu browser necesitas leer el artículo “La guía definitiva de la wallet Metamask para guardar tus NFTs y criptomonedas”
4. Antes de conectar la wallet a OpenSea el sistema solicita aceptar los términos del servicio y firmar el acceso desde la wallet, una vez que estés de acuerdo presionar sobre “Accept and sign” (1) (Aceptar y firmar)
5. Ya sobre la wallet lanza una “Solicitud de firma” que básicamente autoriza a OpenSea a tomar los fondos de la wallet en caso de compra de un NFT y/o para pagar el “Gas Fee” que surja de una compra. Presionar click sobre “Firmar” (1)
6. OpenSea se ha conectado con la wallet y todo está listo para comprar tus NFTs
Este paso es opcional pero si quieres puedes completarlo para darle a tu cuenta en OpenSea una apariencia personalizada.
1. Apoyar el mouse sobre el círculo de color que aparece a la derecha del box de búsqueda (1) , eso abrirá una ventana popup y allí presionar click sobre “Profile” (2)
2. Se muestra el profile por defecto, como vemos a media pantalla sobre la izquierda muestra el ID de tu cuenta en OpenSea, es el mismo ID de la wallet Metamask, único e irrepetible (4) . Al apoyar el mouse en el centro de la pantalla puedes elegir clickear con el mouse en el lápiz (1) eso te permitirá subir una imagen tipo banner como presentación de tu cuenta. Sobre la izquierda si presionas click sobre el círculo de color (2) permite subir otra imagen, en este caso la imagen del perfil para identificar tu cuenta visualmente. Y por último muestra el nombre de la cuenta en OpenSea, por defecto es “Unnamed”, pero puedes modificarlo presionando los 3 puntitos a la derecha de la página (3)
3. Al presionar los 3 puntitos sobre la derecha de la página (1) abre una ventana popup, aquí presionar “Settings” (2)
4. Se muestran muchísimos datos para personalizar, incluyendo la imagen de perfil y el banner de presentación que permitía modificar en la pantalla anterior. A efectos de agilizar este tutorial nosotros completaremos solo el “Username” (1) . El username no puede coincidir con el username de otra cuenta en OpenSea, ya que debe ser único e irrepetible. Además el Username no puede contener espacios en blanco, solo se permiten letras, números, guión del medio (-) y guión de abajo (_) . En este ejemplo decidimos ponerle “John-Simith” y afortunadamente no está repetido. Presionar el botón “Save” al pie de la página y se completará una personalización básica a nuestra cuenta.
Mientras configurabamos nuestro perfil y volvimos a chequear la pantalla principal y nos encontramos con lo siguiente:
(1) Se muestra una advertencia de OpenSea indicando que algunos “items” han sido transferidos a nuestra cuenta pero que han sido movidos a una carpeta oculta. Sin embargo nos invita a abrir esa carpeta para ver los items transferidos. Un “item” es el equivalente a 1 NFT en nuestra cuenta. Por ejemplo si nuestra cuenta tiene 3 items quiere decir que somos propietarios de 3 NFTs
Si te ocurre esto DEBES TENER ESPECIAL CUIDADO. OpenSea permite que cualquier persona pueda transferir a tu cuenta un NFT sin que lo autorices, así como por ejemplo recibes un e-mail en tu casilla de correo. Si el correo es identificado como sospechoso y/o indeseable llegará a tu bandeja de spam. En este caso OpenSea hace lo mismo, cuando recibes un NFT de dudosa procedencia sin tu autorización la plataforma lo mueve a una pestaña llamada “hiddem items” (items ocultos). En general estos casos suceden cuando se trata de NFTs de colecciones replicadas y/o imitaciones con el fin de hacerte “mordamos el anzuelo” y te intereses en la colección a la que pertenece.
Pero… ¿por qué OpenSea permite que desde una cuenta se pueda transferir un NFT a otra cuenta sin autorización del receptor? Cuando una colección auténtica sale al mercado como lanzamiento promocional los creadores de esa colección suelen hacer lo que se llama un “airdrop”, es decir, promocionar su colección regalando NFTs a cuentas de usuarios de OpenSea, transfiriendo esos NFT al azar. Esto les sirve como promoción para generar interés y movimiento de la colección en la blockchain.
Por curiosidad presionamos el botón “View Items” a ver que nos han regalado:
(1) A simple vista parece una imitación de la colección “Bored Ape Jatch Club”, asegurarse de haber leído el punto de más arriba “Medidas de seguridad para comprar un NFT”
Vamos a continuar con la finalidad de este tutorial, sugerimos ignorar este tipo de de NFTs que podrías recibir sin tu autorización, pero si crees que has tenido la suerte de haber sido elegido al azar para el regalo de un NFT de una colección auténtica y con un proyecto real por detrás, necesitarás hacer tu propia investigación.
Este punto tiene como finalidad graficarte un paso a paso de como comprar un NFT en el marketplace OpenSea creado en la red Ethereum. Hemos aplicado un criterio propio para elegir el NFT que vamos a comprar en este ejemplo. Se trata de un NFT perteneciente a uno de los artistas que patrocinan el sitio.
Compraremos el NFT de menor valor sobre la colección “World Leaders 2021” del artista Saso Romano. Para ello seguiremos los siguientes pasos:
1. Sobre el box de búsqueda tipear el nombre de la colección de tu interés para listar todos los NFTs asociados a la misma, una vez que aparece en los resultados le damos click, si a simple vista no estás seguro que se trate de lo que buscas puedes entrar una por una hasta confirmar que has indentificado la correcta
2. Una vez dentro de la colección, como buena práctica puedes verificar los íconos que están al margen derecho del nombre de la colección, justo debajo del banner de presentación, en este caso se observa el ícono de un sitio web asociado a la colección (1). En otras colecciones tal vez encuentres íconos de Twitter, Instagram, Discrod, Telegram, etc. Toda esta información sumada al precio es importante considerarla a la hora de tomar la decisión de comprar un NFT que pertenece a la colección.
3. Si bajas un poco en el browser necesitas verificar que esté seleccionada la pestaña “Items” (1) y para este ejemplo vamos a ordenar la colección del precio mas bajo al mas alto (2). Leemos que la colección tiene un total de 26 NFTs (3). Es interesante navegar por cada uno de estos items, nosotros a efectos de este tutorial elegiremos el primero de todos, uno de los más económicos (4) y le damos click
4. Una vez en el detalle del activo, recomendamos dar un vistazo a cierta información de relevancia:
5. Una vez que verificas cuidadosamente todas las características del activo presionar click sobre el botón “Buy now” (comprar ahora). Si este botón no se muestra quiere decir que el NFT no está a la venta. Para ese caso o si quisieras hacer una oferta de compra de menor valor puedes presionar el botón “Make Offer” realizar oferta e ingresar la cantidad que estás dispuesto a pagar por este NFT. Todas las ofertas se realizan con saldo de WETH en la red Polygon de tu wallet, WETH es un token de ETH envuelto, ya profundizamos sobre esto en el artículo “Conceptos que necesitas saber antes de comprar un NFT”
6. En este caso estamos comprando un NFT creado sobre la red Ethereum y en nuestra wallet teníamos seleccionada la red Polygon. Por lo tanto solicita que cambiemos a la red Ethereum de nuestra wallet para poder disponer de los fondos desde dicha red. Presionamos click en “Switch network” (cambiar red)
7. Lanza una advertencia, seleccionar “Cambiar red” (1)
8. Al chequear nuestra wallet desde el navegador haciendo click en la barra de extensiones sobre el ícono de Metamask (1) nos abre la wallet y notamos que ahora está seleccionada la red Ethereum (2)
9. Repetimos la acción de compra presionando “Buy Now” (comprar ahora) ya que esta acción había sido suspendida para dar acceso y configurar la wallet
10. Lanza una advertencia diciendo que OpenSea no ha revisado esta colección y que tu eres responsable de haber realizado todos los chequeos necesarios para evitar caer en una estafa, esto quiere decir, que no se trate de una copia de una colección original o bien de una imitación. Ya hemos comentado sobre esto anteriormente y hemos profundizado el tema en el artículo “¿Es conveniente comprar un NFT de una colección sin verificar por OpenSea?”. OpenSea tiene cientos de miles de NFTs y colecciones de NFTs creados sobre su plataforma y es razonable que no hayan verificado todas sus publicaciones, por eso es importante hacer tu propia investigación. De todos modos comprar un NFT de una colección verificada por OpenSea sin dudas ofrece un plus de seguridad importante, pero en general son NFTs muy costosos. Si estás de acuerdo presionar click sobre “I understand…” (1)
11. Vericar los datos y el precio que vas a pagar expresado en ETH con su conversión a USD y presionar click sobre “Checkout”
12. OpenSea automáticamente abre la wallet integrada al browser para que desde allí puedas revisar todos los datos asociados a la transacción y finalmente la te invita a “firmar” para dar el OK. Si estás operando por primera vez con tu wallet Metamask como en este caso seguramente solicitará “Activar interfaz de tarifa de gas mejorada en la configuración” (1). El “Gas Fee” que mencionamos al principio del artículo es el importe que nos cobran los mineros por escribir la transacción en la blockchain. Este “Gas Fee” se conoce al momento de escribir la transacción, no antes, sin ambargo existe un algoritmo predictivo que puede dar un valor muy aproximado del ”Gas Fee” que pagaríamos por la transacción. A eso se refiere este punto, han mejorado la predicción de este “Gas Fee” y por supuesto le damos click en activar dicha interfáz (1) en la configuración
13. Abre la pantalla de configuración de la wallet, entonces presionar click sobre el switch para activar esta interfaz mejorada (1) . Una vez que se muestre “ACTIVADO” cerrar la pantalla de configuración de la wallet presionando click en la “X” de arriba a la derecha (2)
14. Sobre la wallet informa el importe del NFT (1) , el “Gas Fee” aproximado a pagar (2) , el total a pagar (3) solicita confirmar la operación de forma definitiva (4). Presionar click en confirmar y si tienes los fondos suficientes en la wallet que cubra el precio del NFT + “Gas Fee” seguramente la transacción será exitosa.
15. Se carga la página del NFT que compramos y podemos observar que ya figuramos como los dueños del mismo: “Owned by you” (1). La plataforma podría tomarse unos minutos para reconocer la transacción por lo tanto si no figuras como dueños puedes refrescar la página. También invita para ponerlo a la venta. Te mostraremos como hacerlo mas adelante.
NOTA: Hemos pagado mucho menos de lo que habíamos calculado en un principio para el “Gas Fee” cuando transferimos el dinero de nuestro exchange a nuestra wallet, por los que nos ha quedado un saldo a favor en ETH.
Vamos a poner a la venta el NFT que acabamos de comprar con la intención de obtener una ganancia, también puedes optar por tenerlo un tiempo largo sin venderlo con el fin de que se aprecie su valor, esta modalidad se llama “hold”, depende de tu horizonte financiero.
1. Arriba a la derecha al apoyar el mouse en el círculo de tu cuenta (1) se abre una ventana popup, entonces presionar sobre “Profile” (2) . Al cargar el profile se muestran varias pestañas justo debajo de la identificación de la cuenta, seleccionar la pestaña “Collected” (3) si no está seleccionada. Además del mensaje de advertencia que mostramos en el punto anterior, mas abajo se muestran los items (un item es un NFT) que son de tu propiedad. Sobre el NFT que has comprado presionar click (4) y se cargará el detalle del NFT:
2. Presionar el botón “Sell” (1) (vender) que se muestra arriba a la derecha, entonces carga la siguiente página
3. Ahora necesitas completar cada dato que hace a la configuración de la venta:
4. Aquí comienza el proceso de venta. OpenSea necesita inicializar la wallet (1) por única vez, para este paso de inicialización la plataforma debe escribir un registro en la blockchain de Ethereum. Como consecuencia de esto necesitas pagar un “Gas fee” para compensar a los mineros de Ethereum por esta transacción. Tal como advierte OpenSea una vez pagado este “Gas fee” para inicializar la wallet nunca más volverá a pedirnos realizar este paso por lo tanto no deberás volver a pagar “Gas fee” para poner a la venta cualquier otro NFT de tu propiedad o este mismo si finaliza su período de venta y necesitarás volver a listarlo para vender. Por eso es importante manejarse siempre con una wallet, ya que si te registras con una wallet distinta creando una nueva cuenta en OpenSea, deberás pagar esta inicialización antes de lanzar la primer venta.
ATENCION: este importe no lo consideramos en el cálculo del precio de venta que hicimos anteriormente para el ejemplo. Aquí tienes dos opciones: absorber este importe al ser por única vez, o bien cancelar la operación y adicionar este valor al precio de venta. Por razones prácticas de este tutorial nosotros vamos a continuar con la operación.
La plataforma abre la wallet Metamask integrada al browser y muestra que el costo de la operación de incialización es cero (0.00) (2) y que el “Gas fee” a pagar (3) es de 0.02069403 ETH (22.83 USD). Presionar el botón “Confirmar” de la wallet (4)
NOTA: una vez presionado confirmar tal vez haya que esperar unos minutos mientras inicializa la wallet antes de continuar con la operación.
Una vez incializada la wallet el proceso de venta continúa tal como se muestra a continuación:
5. Se completó la inicialización de la wallet por única vez y OpenSea aprobó el item (NFT) para la venta. Ahora solicita confirmar la transacción en la wallet. Para eso debes leer el mensaje que muestra sobre la wallet e ir hasta el final (1) . Al llegar al final del mensaje habilitará el botón “firmar” para que pueda completarse la operación.
6. Presionar “Firmar” (1) y el NFT debería ser listado para la venta
7. Presionar “View Item”, entonces muestra el NFT en venta
8. En caso que alguien compre este NFT, OpenSea notificará la compra al e-mail que has indicado en la configuración de tu profile. Si bien en este tutorial solo ingresamos el nombre de usuario, es recomendable ingresar un e-mail en el profile para estar atentos a este tipo de alertas. OpenSea acreditará inmediatamente el valor aproximado de 0.0734 ETH en tu wallet sobre la red Ethereum que resulta del precio de venta de 0.081 ETH descontando 2.5% de comisión y 7% de regalías para el creador
Te mostraremos un paso a paso de como comprar un NFT en el marketplace OpenSea creado en la red Polygon. Elegiremos un NFT de la colección “AllDucks” que patrocina nuestro sitio.
1. Sobre el box de búsqueda tipear el nombre de la colección de tu interés para listar todos los NFTs asociados a la misma, una vez que aparece en los resultados le damos click, si a simple vista no estás seguro que se trate de lo que buscas puedes entrar una por una hasta confirmar que has indentificado la correcta
2. Una vez dentro de la colección, como buena práctica puedes verificar los íconos que están al margen derecho del nombre de la colección, justo debajo del banner de presentación, en este caso se observan íconos de Discord, Telegram, Instagram y Twitter asociados a la colección. Toda esta información sumada al precio es importante tenerla en cuenta a la hora de tomar la decisión de comprar un NFT que pertenece a la colección.
3. Si bajas un poco en el browser necesitas verificar que esté seleccionada la pestaña “Items” (1) y para este ejemplo vamos a ordenar la colección del precio mas bajo al mas alto (2). Leemos que la colección tiene un total de 416 NFTs (2). Es interesante navegar por cada uno de estos items, nosotros a efectos de este tutorial elegiremos el uno de ellos para comprar.
4. Una vez en el detalle del activo, recomendamos dar un vistazo a cierta información de relevancia:
Una vez que verificas cuidadosamente todas las características del activo antes de presionar click sobre el botón “Buy now” necesitas verificar que tu wallet esté debidamente seteada para trabajar con la red Polygon. Si no tienes seleccionada la red Polygon probablemente OpenSea te indicará otros pasos que creemos poco convenientes. Estos pasos consisten en hacer un depósito en Polygon con el saldo ETH de la red Ethereum. En este tutorial evitaremos ese camino, vamos a escoger otro método que nos parece mas claro por eso es indispensable verificar tu wallet antes de comprar un NFT creado sobre Polygon.
5. Verifica en tu wallet que esté seleccionada la red Polygon (1) . Actualmente contamos con saldo en MATIC (2) (tuvimos que hacer otra operación de transferencia por 10 MATIC porque habíamos calculado un presupuesto insuficiente para comprar este NFT) . Presionar “Canjear” (3) , esto cargará otra pantalla de la wallet
6. Canjeamos 16 MATIC (1) por un valor aproximado a 7.70 USD suficiente para pagar el NFT que seleccionamos, y donde dice “Canjear a” seleccionamos WETH. Presionamos el botón “Revisar Canje” (3)
7. Muestra la vista previa del canje con su valor convertido a WETH (1) , el precio del “Gas Fee” (2) que es 0, a veces suele ser 0.01 (insignificante centavos de dólar), verificar esta información y finalmente presionar “Canjear” (3)
8. Demorará unos segundos el proceso de la transacción, luego indicará un mensaje de transacción completada. Presionar “Cerrar” (1) y cargará a la pantalla principal de la wallet donde se muestra el saldo en MATIC con el monto canjeado descontado (2) y (3) y agregó una nueva fila indicando el saldo en WETH (4) que necesitaremos para comprar el NFT
9. Vovler la página del NFT para comprar y presionar “Buy now” (comprar ahora). Si este botón no se muestra quiere decir que el NFT no está a la venta. Para ese caso o si quisieras hacer una oferta de compra de menor valor puedes presionar el botón “Make Offer” realizar oferta e ingresar la cantidad que estás dispuesto a pagar por este NFT. Ya sea para comprar o para ofertar sobre un NFT creado en la red Polygon necesitas que tu wallet disponga de saldo de WETH.
10. Lanza una advertencia diciendo que OpenSea no ha revisado esta colección y que tu eres responsable de haber realizado todos los chequeos necesarios para evitar caer en una estafa, esto quiere decir, que no se trate de una copia de una colección original o bien de una imitación. Ya hemos comentado sobre esto anteriormente y hemos profundizado el tema en el artículo “¿Es conveniente comprar un NFT de una colección sin verificar por OpenSea?”. OpenSea tiene cientos de miles de NFTs y colecciones de NFTs creados sobre su plataforma y es razonable que no hayan verificado todas sus publicaciones, por eso es importante hacer tu propia investigación. De todos modos comprar un NFT de una colección verificada por OpenSea sin dudas ofrece un plus de seguridad importante, pero en general son NFTs muy costosos. Si estás de acuerdo presionar click sobre “I understand…” (1)
11. Vericar los datos y el precio que vas a pagar expresado en WETH con su conversión a USD y presionar click sobre “Checkout”
12. Si es la primera vez que haces una operación con WETH, solicitará por única vez que confirmes el uso de WETH de tu wallet (1). En la próxima compra de NFT omitirá este paso. Sobre la pantalla de tu wallet leer todo el texto hasta el final (2) , entonces habilitará el botón “Firmar” (3) que debes presionar
13. Ahora solicita confirmar la compra del NFT (1) . Sobre la pantalla de tu wallet leer todo el texto hasta el final (2), entonces habilitará el botón “Firmar” (3) que debes presionar
14. Muestra la compra realizada con éxito y carga la página del NFT que compramos, entonces se puede observar que ya figuramos como los dueños del mismo: “Owned by you” (1). Puede que se tome unos minutos para reconocer la transacción por lo tanto si no figuras como dueño puedes refrescar la página. También invita para ponerlo a la venta. Te mostraremos como hacerlo mas adelante.
IMPORTANTE: en ningún momento el proceso solicitó pagar “Gas Fee”, esa es la mayor ventaja de comprar NFTs creados en la red Polygon.
15. Al verificar el saldo de WETH de nuestra wallet y efectivamente solo ha descontado el importe del NFT sin cargos adicionales como el “Gas Fee” que tiene costos elevados al comprar en la red Ethereum
Vamos a poner a la venta el NFT que acabamos de comprar con la intención de obtener una ganancia, también puedes optar por tenerlo un tiempo largo sin venderlo con el fin de que se aprecie su valor, esta modalidad se llama “hold”, depende de tu horizonte financiero.
1. Arriba a la derecha al apoyar el mouse en el círculo de tu cuenta (1) se abre una ventana popup, entonces presionar sobre “Profile” (2) . Al cargar el profile se muestran varias pestañas justo debajo de la identificación de la cuenta, seleccionar la pestaña “Collected” (3) si no está seleccionada. Además del mensaje de advertencia que mostramos en el punto anterior, mas abajo se muestran los items (un item es un NFT) que son de tu propiedad. Sobre el NFT que has comprado presionar click (4) y se cargará el detalle del NFT:
2. Presionar el botón “Sell” (1) (vender) que se muestra arriba a la derecha, entonces carga la siguiente página
3. Ahora necesitas completar cada dato que hace a la configuración de la venta
ATENCION: si es la primera vez que operas con esta wallet en OpenSea el proceso solicitará inicializar tu wallet tal como se muestra en el punto (4) de la sección anterior “Ponemos a la venta el NFT comprado en la red Ethereum”. Pero como nosotros ya la inicializamos cuando pusimos a la venta el NFT comprado en la red Ethereum, entonces no solicita este paso
Luego de presionar “Complete listing” pregunta:
4. Solicita aprobar la colección de NFT por única vez (1). Sobre la wallet solicita la aprobación, si pones a la venta otro item de esta colección ya no solicitará este paso. Deberías leer el mensaje que muestra en la wallet e ir hasta el final (2) . Al llegar al final del mensaje habilitará el botón “Firmar” (3) para que pueda completarse la operación, necesitas presionarlo.
5. Solicita confirmar la venta (1). Nuevamente sobre la wallet solicita aprobación pero esta vez de la venta que estás realizando, debes leer el mensaje que aparece en la wallet e ir hasta el final (2) . Al llegar al final del mensaje habilitará el botón “Firmar” (3) para que pueda completarse la operación, necesitas presionarlo.
6. Presionar “View listing”, entonces muestra el NFT en venta
7. En caso que alguien compre este NFT, OpenSea notificará la compra al e-mail que has indicado en la configuración de tu profile. Si bien en este tutorial solo ingresamos el nombre de usuario, es recomendable ingresar un e-mail en el profile para estar atentos a este tipo de alertas. OpenSea acreditará inmediatamente el valor aproximado de 0.007875 WETH en tu wallet sobre la red Polygon que resulta del precio de venta de 0.009 ETH descontando 2.5% de comisión y 10% de regalías para el creador
NFT Trends