

OpenSea ha sido durante mucho tiempo el principal mercado de NFT (tokens no fungibles) para artistas y coleccionistas. Sin embargo, una nueva plataforma llamada Blur está ganando terreno en la industria de los NFT, ofreciendo una experiencia de usuario más sencilla y tarifas más bajas.
Blur se lanzó en 2021 y desde entonces ha ganado una gran cantidad de seguidores gracias a su enfoque simplificado para comprar y vender NFT. A diferencia de OpenSea, que permite la venta de una amplia variedad de NFT, Blur se enfoca en piezas de arte digitales y coleccionables, lo que hace que la plataforma sea más fácil de navegar para los usuarios.
Además, Blur cobra una tarifa de solo el 2,5% por transacción, en comparación con la tarifa del 2,5% más la tarifa de gas de Ethereum que OpenSea cobra a los vendedores. Esto hace que la venta de NFT en Blur sea más rentable para los artistas y coleccionistas.
Blur también se destaca por su función de "colecciones", que permite a los usuarios agrupar varias piezas de arte o coleccionables en un solo lugar. Esto hace que sea más fácil para los coleccionistas encontrar piezas que encajen con sus intereses y para los artistas promocionar sus colecciones.
Aunque Blur todavía no tiene la misma cantidad de usuarios que OpenSea, su creciente popularidad muestra que los usuarios de NFT están buscando alternativas a los mercados más establecidos. Con su enfoque simplificado y tarifas más bajas, Blur podría ser una fuerza a tener en cuenta en la industria de los NFT.
En conclusión, Blur se está convirtiendo rápidamente en un competidor serio para OpenSea en el mercado de los NFT. Su enfoque en piezas de arte digitales y coleccionables, tarifas más bajas y funciones de colecciones están ganando seguidores y podrían cambiar la forma en que los usuarios compran y venden NFT en el futuro.
NFT Trends